Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

EL SIGLO XVI: EL IMPERIO ESPAÑOL

CARLOS I

Carlos I pintado por Tiziano (1533)
Carlos de Habsburgo era nieto de los Reyes Católicos ne hijo de Juana I por lo que heredó los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón, todas sus posesiones en Italia, América y el norte de África. Recibió el nombre de Carlos I.
Árbol genealógico de Carlos I y Felipe II
Además también era nieto del emperador de la casa de Austria por lo que heredó los territorios de Europa central (Paises Bajos, Francia y Alemania) y fué elegido Emperador de Alemania en 1519. Recibió el nombre de Carlos V
Cuando fue coronado Rey de España en 1516, desconocía la lengua que aquí se hablaba, las costumbres del país a la par que se trajo de Alemania a todos sus consejeros, hecho que provocó la subida de impuestos. Estos acontecimientos provocaron en 1520 dos rebeliones: las comunidades en Castilla y las Germanías en Valencia. Al final logró sofocar ambos movimientos pero a partir de esa fecha solo nombró consejeros españoles.

Carlos I defendió con dureza el catolicismo así como los intereses de la monarquía. Por ello se enfrentó a los cristianos protestantes alemanes, opuestos a la iglesia católica de Roma, y a los turcos musulmanes que avanzaban sobre Europa.

FELIPE II

Felipe II
En 1556 Carlos I se retira la monasterio de Yuste (Cáceres) cediendo su trono a su hijo Felipe II quien heredó los territorios de su padre, a excepción del Imperio Alemán. Incorporó los nuevos territorios conquistados en América, África y Ásia. Además en 1580 se convirtió en Rey de Portugal. Todos sus territorios formaron el Gran Imperio de la Monarquía Hispánica, aunque nunca fue emperador. Fijó la capital en Madrid en 1561.
El imperio de Felipe II
Durante su reinado tuvo que hacer frente a diferentes enemigos:

En el siglo XVI España se convirtió en la primera potencia del mundo ya que poseíamos territorios Europa, Asia, América y África.

Para gobernar tan extenso territorio, el Rey se valía de los consejeros. Aunque los reyes tenían casi un poder absoluto, se encontraban controlados por otras instituciones:
  • las cortes existentes en cada reino que podían aceptar o rechazar algunas leyes.
  • en algunos reinos existían además otros órganos como el Justicia de Aragón que se encargaba de controlar que el Rey respetase las leyes propias de este reino.

EXPLORADORES Y CONQUISTAS


Durante este siglo navegantes al servicio de la monarquía española dieron la primera vuelta al mundo. La expedición capitaneada por Fernando de Magallanes salió desde el Puerto de Sanlúcar de Barrameda en 1519 con 5 barcos y 265 hombres. Tan solo volvieron tres años después al mismo puerto 18  tripulantes en un barco capitaneado por Juan Sebastián Elcano.
Mapa del primer viaje de circunnavegación mundial

Azulejo conmemorativo
(Sanlúcar de Bda.)














Además se continuó con la colonización de América. Los colonizadores llevaban caballos, ganado y cereales que plantaban en sus haciendas. De allí traíamos, además de cantidades enormes de oro y plata, alimentos nuevos como el maíz, el cacao, el tomate, la patata...

Las expediciones más importantes realizadas en el nuevo continente fueron las dirigidas por:
  • Hernán Cortés quien conquistó el imperio Azteca y las ciudades mayas en 1519 y 1521.
  • Francisco Pizarro quien conquisto al imperio Inca en 1533.
A los territorios conquistados se le impusieron las leyes de Castilla, se implantó el castellano como lengua y se impuso la religión católica. Además se organizó el territorio para su mejor gobierno. El territorio americano se dividió en dos virreinatos: el Virreinato de Nueva España, al note y el Virreinato de Perú, al sur. Al frente de cada uno había un virrey.


Casa de Contratación de Indias. Sevilla
La explotación de minas de oro y plata era el mayor interés económico para los españoles. Todo el comercio con el nuevo mundo se llevaba a cabo a través de la Casa de Contratación, creada por los Reyes Católicos y situada en Sevilla.
La sociedad  de las colonias americanas se organizó en grupos según su origen racial:

  • los españoles: descendientes de los descubridores quienes ocupaban cargos de gobierno o dueños de grandes propiedades.
  • los mestizos: eran hijos de españoles e indias. Algunos ocupaban cargos importantes y otros vivían en la más absoluta pobreza.
  • los indios: quienes en general sufrieron abusos, aunque eran protegidos por las leyes.
  • los negros: llevados desde África como esclavos para los trabajos más duros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario